Procesador de Textos WORD
PROCESADOR DE TEXTOS
Los Procesadores de textos son aplicaciones informáticas destinadas a la creación, edición, modificación, corrección e impresión de documentos de texto. Por lo general todos los procesadores de textos son capaces de trabajar con diferentes tipos de fuentes, interlineado, alineación, tamaño de letra, corrección ortográfica y gramatical, el trabajo con imágenes y tablas, además de contar con diccionarios en varios idiomas para facilitar la labor de redacción.
Un poco de Historia...
Los procesadores de texto son los sucesores de la Máquina de escribir, al contrario de lo que se piensan no nacieron bajo la tecnología de la Informática, sino de la necesidad de los escritores, aunque más tarde se llevó al campo de las Computadoras. El paso inicial de la automatización de la escritura fue a finales de la Edad media con la invención de la Imprenta, pero el avance más vertiginoso de la escritura fue sin duda la máquina de escribir por el ingeniero ingles Henry Mill en el Siglo XVII aunque no tuvo mucho éxito por entonces.
En 1867 Christopher Latham Sholes con la ayuda de dos colegas inventó la primera máquina de escribir aceptada la cual comenzó a comercializarse en el año 1874 por una compañía productora de armas llamada Remington & Sons.
Ejemplos de Procesadores de textos
Microsoft Word: Es parte de un completísimo paquete de oficina llamado Microsoft Office y patentado por Microsoft Corporation. Es uno de los procesadores de texto más aceptados en el campo de la informática, evoluciona muy rápidamente.
Open Office.org_Writer: Procesador de textos integrante de la suit ofimática Open Office proyecto desarrollado por Sun System. Es una alternativa libre a aplicaciones privativas como el propio Microsoft Word. Se distribuye bajo licencia GPL bajo la GNU software Fundation.
Pages: De la suite ofimática de IWork de Apple
Word Pad
Works
bajo Android: Office Mobile, office suite, etc.
El Procesador de Textos Microsoft Word
Un procesador de texto es un software, programa o aplicación, utilizado para la creación y edición de documentos de texto.
Microsoft Word, es un procesador de texto que se puede utilizar para crear nuevos documentos y también para modificar documentos existentes.
En un procesador de textos se puede trabajar con distintas herramientas para dar formato a párrafos, tamaño, orientación y estilos de la página u hoja de trabajo, formato de texto como fuente (tipo de letra, color, tamaño, estilo, efectos, etc. también herramientas de edición como cortar, copiar, pegar, alineación de párrafos, entre otros.
los archivos almacenados en Microsoft Word reciben el nombre de documentos y tienen la extensión .DOCX Actualmente se encuentran versiones de Word como 2007, 2010, 2013 y 2.016 con algunas nuevas mejoras.
1- Arrancar Word
- Clic sobre el botón Inicio
- clic en la opción Todos los programas que al desplegarse mostrará una lista con los programas que hay instalados en tu ordenador.
- Clic en la carpeta llamada Microsoft Office 2010 o 2013.
- Hacer clic sobre W -->Microsoft Word 2010 o 2013
2- Elementos de la Pantalla inicial (ventana de Word)
Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente:

La ventana de Word se puede personalizar (lo veremos más adelante), para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla.
Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que se suelen utilizar estos términos.
Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento.
1. La barra de herramientas de acceso rápido
contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. El primer botón no pertenece realmente a esta barra y al pulsarlo abre un desplegable con las opciones de restaurar, mover, minimizar, maximizar y cerrar. Los siguientes botones son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). El último botón abre el desplegable para personalzar los botones que aparecen en esta barra.

2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
3 y 4. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. Para cada pestaña hay una cinta de opciones diferente. Las veremos en detalle más adelante.
5. Los botones para obtener ayuda, cambiar la presentación de la cinta de opciones, minimizar, maximizar y cerrar.
6. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Hay una para desplazar el documento de forma vertical y otra de forma horizontal. En la imagen sólo se ve la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior.
7. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
8. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. Otros modos son para leer y para diseño web.
9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente son realmente botones.
ACTIVIDAD PRACTICA 1
Observe el vídeo y desarrolle paso a paso la siguiente guía:
EJERCICIO: CREAR Y GUARDAR UN DOCUMENTO
Arrancar Word
- En Windows 7, haz clic en el botón Inicio que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla y selecciona la opción Todos los programas. En Windows 8, empieza a escribir la palabra "word" y se abrirá la caja de búsqueda.
- En la lista que se ha desplegado, busca la carpeta Microsoft Office 2013 y haz clic en ella para mostrar su contenido. Luego haz clic en Word 2013. Esto hará que se arranque el programa.
O bien haz doble clic en el icono del escritorio, si lo hay.
Escribir
Una vez iniciado Word, el programa abre automáticamente un nuevo documento en blanco y le asigna el nombre Documento 1. Si aparece alguna advertencia de contenido bloqueado, deberemos pulsar el botón Habilitar contenido para seguir trabajando normalmente.
Ahora copia el texto que ves a continuación y sigue las instrucciones para corregir los errores que contiene.
Este es el texto completo que deberás teclear, pero no lo hagas aún, hazlo siguiendo los pasos que se detallan a continuación.
Al asomat la cabeza, quedó deslunbrado. Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde él surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo.
- Empieza a escribir el texto Al asomat, pulsa la tecla RETROCESO para borrar la letra "t" y escribe la letra "r"
- Escribe la cabeza, quedó deslunbrado. Pulsa la tecla en forma de flecha para mover el punto de inserción hacia la izquierda hasta que quede entre las letras "u" y "n" de la palabradeslunbrado. Ahora pulsa la tecla SUPR y se borrará la letra "n", escribe la letra "m".
- Pulsa la tecla FIN y el cursor irá al final de la palabra deslumbrado, continúa escribiendo y observa como salta de línea automáticamente cuando llegues al final de la línea, observa como no corta la última palabra sino que la pasa a la línea siguiente. Escribe Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde el surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo.
- Ahora vamos a usar el ratón para desplazar el punto de inserción. Haz clic con el ratón justo detrás de la letra "e" donde dice "el surgía". Observa cómo el punto de inserción se coloca en esa posición. Ahora borra la letra "e" con la tecla Retroceso y escríbela con tilde: "é".
Guardar documento
Hacer clic en el botón Guardar . Como es la primera vez que guardamos el documento, se abrirá una ventana llamada Guardar como para que demos un nombre y una ubicación al documento.
- Normalmente al guardar la primera vez un documento, Word introduce en el recuadro inferior Nombre de archivo las primeras palabras del documento, por si quieres darle ese nombre; si no es así empieza a escribir el nombre sin tocar nada, de esa forma sobreescribirá el texto, porque este dato es el que está seleccionado cuando se abre el cuadro de diálogo. El nombre que le daremos es Deslumbrado. Si colocas el cursor en el recuadro tendrás que borrar manualmente la sugerencia.
Además del nombre, es importantísimo saber la localización del archivo, es decir, dónde lo estamos guardando. Se trata de la carpeta que se encuentra abierta en el momento en que guardamos. La que suele mostrarse de forma predeterminada como sugerencia es Mis documentos y es esa la que escogeremos. Si utilizas Windows 7 guarda en la bibliotecaDocumentos. - Haz clic en el botón Guardar. Observa como ahora ya aparece en la barra de título,en la cabecera del documento, el nombre que le has dado al documento.
Cerrar documento
Como hemos terminado de trabajar con el documento, lo cerramos desde el botón
, y luego hacer clic en Cerrar Si no has tocado nada del texto después de haber guardado se cerrará, si lo has hecho se mostrará un mensaje preguntando si deseas conservar las modificaciones realizadas.

Ahora puedes cerrar Word desde el botón de la esquina superior derecha X .
Puedes escribir aquí tus comentarios, nos encantaría conocer tu opinión.